UNEF organiza el próximo 30 de enero de 2024 la II Jornada de Sostenibilidad y Plantas Fotovoltaicas en el Congreso de los Diputados.
El objetivo principal de este encuentro es fomentar el desarrollo y la integración de la energía solar, en el marco de una transición energética justa y sostenible. Durante el evento, crearemos a través de varias mesas de diálogo y debate, un espacio de intercambio y consensuado entre expertos, profesionales del sector, legisladores y sociedad civil.
Un año más, daremos a conocer las mejores prácticas del sector fotovoltaico español, dónde la preservación de la biodiversidad, la renaturalización y la generación de nuevas oportunidades para el desarrollo económico y social del territorio tienen un papel protagonista.
Además, durante el encuentro, que contará con los principales representantes de las organizaciones ecologistas españolas, presentaremos los principales resultados del III Informe de Sostenibilidad y Plantas Fotovoltaicas que ha realizado la consultora independiente EMAT.
Aprovecharemos la ocasión también, para entregar los Sellos de Excelencia en Sostenibilidad a diferentes empresas asociadas que los han conseguido por sus buenas prácticas.
La jornada es de entrada libre y gratuita hasta completar aforo (AFORO COMPLETO).
IMPORTANTE: Los inscritos a los que se les ha confirmado su asistencia presencial deberán llevar el DNI el día de la jornada para poder acceder al Congreso de los Diputados.
Patrocinado por:
9:00h – 09:30h Apertura
Cristina Narbona, Presidenta de la Comisión de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Congreso de los Diputados
Hugo Morán, Secretario de Estado de Medio Ambiente
Rafael Benjumea, Presidente, Unión Española Fotovoltaica
9:30h – 09:50h Entrega de sellos de Excelencia en Sostenibilidad UNEF
Entrega Hugo Morán, Secretario de Estado de Medio Ambiente
Invitados especiales:
09.50h – 10.05h Presentación del Sello de Excelencia en Sostenibilidad de UNEF
Martín Behar, Director de Estudios y Medio Ambiente, Unión Española Fotovoltaica
10.05h – 10.25h El papel de las plantas fotovoltaicas en la conservación de la biodiversidad
Ángel Sánchez, Coordinador de Desarrollo Sostenible y Cambio Climático, Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible, Junta de Extremadura
10.25h – 10.45h Presentación del Informe de Sostenibilidad de UNEF 2024
Santiago Martín Barajas, Director, EMAT
10.45h – 11:15h COFFEE BREAK
11:15h – 12:05h La tramitación ambiental como garantía para transición energética
Modera: Clemente Álvarez, El País
Juan Diego Requena, Portavoz de la comisión de transición energética, PP
Isabel María Pérez, Portavoz de la comisión de transición energética, PSOE
Manuel Argüelles, Director General de Energía y Minas, Generalitat Valenciana
Marta Gómez Palenque, Directora General de Calidad y Evaluación Ambiental
Raúl Gómez Pintado, Alcalde, Ayuntamiento de Boecillo, Valladolid
12:05h – 13:05h La importancia del dialogo con el territorio en la promoción de las plantas Fotovoltaicas
Modera: David Page, El Periódico de España
Susana Jara Sánchez, Directora General del Medio Natural y Biodiversidad, Gobierno de Castilla-La Mancha
Víctor Gerardo del Moral Agúndez, Secretario General de Desarrollo Sostenible, Coordinación y Planificación Hídrica, Junta de Extremadura
Manuel Larrasa, Secretario General de Energía, Junta de Andalucía
Eloi Badia, Portavoz de la Comisión de Transición Energética, Sumar
Rosa Melchor Quiralte, Alcaldesa, Ayuntamiento de Alcázar de San Juan
Secundino Caso, Presidente, Red Española de Desarrollo Rural
Juan Ignacio Pulgar, Director de Desarrollo, Aquila Clean Energy Spain
13:05h – 13:55h La energía solar, una oportunidad para la biodiversidad
Modera: Pilar Velasco, Periódico Demócrata
Mar Asunción, Responsable del Programa de Clima y Energía, WWF
Gonzalo Torralbo, director comercial y de relaciones institucionales, Recyclia
Santiago Martín Barajas, Director, EMAT
Erica Morales, Head of Project Sustainability, Statkraft
14:00h – 14:30h Clausura
Francina Armengol, Presidenta del Congreso de Los Diputados
José Donoso, Director General, Unión Española Fotovoltaica