La XII edición del Foro Solar de UNEF, el evento de referencia del sector ¡ya tiene fecha!
15 y 16 de octubre de 2025 | Hotel Marriott Auditorium, Madrid
El Foro, que se ha convertido en el “place to be” para todos los profesionales del sector de la energía solar fotovoltaica, vuelve con su décimo segunda edición, que se celebrará en el Auditorio Príncipe Felipe del Hotel Marriott Auditorium en Madrid.
El evento, convertido ya en uno de los mayores atractivos del sector renovable, en su última edición en octubre de 2024, reunió a más de 1.200 asistentes de una docena de nacionalidades, que se dieron cita durante dos días para conocer todas las novedades, intercambiar opiniones e incrementar su red de contactos.
Este año vuelve renovado con un programa cargado de contenido interesante y actualizado de la mano de ponentes de primera mano del sector nacional, internacionales, representantes institucionales y más profesionales que componen toda la cadena de valor del sector.
15 y 16 de octubre de 2025
PRECIOS EARLY BIRD HASTA EL 27 DE JULIO
Socios 490€ + IVA
General: 650€ + IVA
Después de la promoción Early Bird:
Socios 610€ + IVA
General: 775€ + IVA
Si eres una Comunidad Energética (constituida o NO constituida) y quieres asistir al XI Foro Solar contacta directamente a comunidadesenergeticas@unef.es
Promoción 4X3
(por cada 3 inscritos, el 4º es gratuito)
¡Reserva tu plaza!
15 de octubre
09:00h – 09:30h Apertura
Sara Aagesen, vicepresidenta tercera y ministra para la Transición y el Reto Demográfico, Gobierno de España (PDT)
Rafael Benjumea, presidente, Unión Española Fotovoltaica
09:30h – 09:50h Intervención especial
Teresa Ribera, vicepresidenta ejecutiva para una Transición Limpia, Justa y Competitiva, Comisión Europea (PDT)
09:50h – 10:50h ¿Cuáles pueden ser los motores para la contribución del proceso de transición ecológica?
- ¿Cuál es su estrategia y perspectiva de futuro en el mercado español e internacional?
- ¿Cree que la actual coyuntura política internacional va a afectar a su estrategia o modelo de negocio?
- El después de 2028, ¿cómo se plantea el crecimiento o actividad de la fotovoltaica?
*Turno de preguntas
10:50h – 11:50h Coffee break
12:00h – 13:00h ¿Cuál es el futuro del Autoconsumo en España?
- ¿Qué se necesita para fomentar el crecimiento del sector y alcanzar los objetivos del PNIEC?
- Su estrategia de crecimiento de negocio, ¿considera negocios o tecnologías complementarios?
- ¿Cuál es su estrategia para incrementar el AC en el sector industrial?
*Turno de preguntas
13:05h – 14.05h ¿Cómo concretamos la oportunidad que la energía fotovoltaica supone para el desarrollo industrial español?
- ¿Cómo electrificamos la energía final en España?
- ¿Cómo avanzamos rápidamente para concretar la oportunidad económica que se presenta para España?
- ¿Cuál es el papel que tienen que jugar las redes en la electrificación industrial?
o Representante de Red Eléctrica
o Representante de AEGE
*Turno de preguntas
14:05h – 15:30h Comida de networking
15:40h – 16:40h ¿Cómo aceleramos la introducción del almacenamiento en España?
- ¿Cuáles son los retos económicos y regulatorios del almacenamiento?
- ¿Es atractivo invertir en almacenamiento en España? ¿Son suficientes los mecanismos de capacidad?
- ¿Cómo facilitamos la tramitación administrativa y medioambiental de hibridaciones y stand alone?
- ¿Cuál es el volumen de almacenamiento que se necesita en España?
o Fátima García Señán, Subdirectora General de Almacenamiento y Flexibilidad, MITECO (PDT)
o Manuel García, Director General de Política Energética y Minas, MITECO (PDT)
*Turno de preguntas
16:45h – 17:00h Keynote Speaker: el desarrollo de la energía fotovoltaica en Estados Unidos y su perspectiva de futuro
Abigail Ross, President and CEO, Solar Energy Industries Association (PDT)
17:05h – 18:05h ¿Son financiables los proyectos de fotovoltaica y almacenamiento hoy en día?
- ¿Cómo impacta la actual coyuntura política en la financiación de proyectos?
- ¿En qué condiciones se financian los proyectos en este momento?
- ¿Son necesarias las subastas para la financiación de proyectos?
- ¿En qué condiciones se financian los proyectos de almacenamiento?
- ¿Cuáles son las mejores soluciones para la presentación de avales?
- ¿Qué alternativas existen actualmente a la financiación bancaria?
o BBVA/ Banco Santander
o Fondo de deuda / Qualitas
*Turno de preguntas
18:05h – 19:05h ¿Cuáles son las tecnologías que marcarán el futuro de la fotovoltaica?
Sesión preparada por FOTOPLAT
*Turno de preguntas
16 de octubre
09:00h - 09:20h Intervención especial
Jordi Hereu, ministro de Industria y Turismo, Gobierno de España (PDT)
09:25h – 09:45h Intervención especial: el papel de Redeia en la segunda fase de la transición energética
Beatriz Corredor, presidenta, Redeia (PDT)
09:50h – 10:50h ¿Es atractivo fabricar en Europa después de la NZIA?
- ¿Cuál es la perspectiva de evolución de los precios de la cadena de valor?
- ¿La guerra comercial va a afectar a la fabricación?
- ¿Se prevén cuellos de botella en el suministro de equipos en los próximos años?
- ¿Como debe el CID fomentar la competitividad europea?
*Turno de preguntas
11:00h – 12:00h Coffee break
12:10 – 13:10 ¿Se va a estar a la altura del reto logístico y de empleo que supone construir las plantas antes del último hito?
- ¿Su empresa está preparada para las previsiones de mercado de los próximos años?
- ¿Cuáles son los retos para gestionar adecuadamente la OM de las plantas del PNIEC?
- ¿Está preparada su empresa para el almacenamiento?
*Turno de preguntas
13:15h – 13:35h Intervención especial: biodiversidad y parques solares
Universidad de Cambridge (PDT)
13:40h – 14:40h El valor estratégico del arraigo territorial: ¿cómo fortalecer la aceptación social de los proyectos?
- ¿Cómo mejoramos la aceptación social de los proyectos renovables?
- La integración del impacto social en la estrategia de negocio
- ¿Está mejorando la integración territorial de los proyectos renovables?
- ¿Cuál es la relación entre impacto ambiental y receptividad social?
- ¿Cómo mejoramos la integración en el paisaje?
o Jesús López Castejón, Alcalde de Belinchón
o Representante de Hispania Nostra (PDT)
*Turno de preguntas
14:45h – 15:00h Reflexiones sobre los desafíos de la segunda fase de la transición energética
José Donoso, CEO, Unión Española Fotovoltaica
15:00h – 16:30h Comida de networking
16:40h – 17:40h ¿Qué papel puede jugar el almacenamiento detrás del contador para la descarbonización de la industria en España?
- Oportunidades de captación para autoconsumo industrial en España
- ¿Es interesante instalar almacenamiento detrás del contador?
o Universidad de Comillas
*Turno de preguntas
17:45h – 18:45 ¿Cómo se puede adaptar el sistema a una planificación más flexible?
- ¿Cómo se están preparando Redeia y las distribuidoras para la electrificación y el cumplimiento del PNIEC?
- ¿Son los concursos y los permisos de acceso flexibles el futuro de los permisos de acceso a la red?
- La nueva planificación eléctrica y los nuevos criterios de Acceso y Conexión, ¿dan respuesta a las necesidades de la transición energética?
o Representante de Redeia
o Representante de AELEC
o Representante de la CNMC
*Turno de preguntas
18:45h – 19:00h Clausura